A veces suelen confundirse el término de ecografía de tercer nivel con ecografía tridimensional o 3D y es importante conocer su diferencia ya que en la segunda se utiliza un método ecográfico de reciente aparición que funciona con la reconstrucción de la imagen en forma de volumen, a través de un software especializado que recrea imágenes de los órganos que son inaccesibles con el método convencional de ecografías, mientras que la ecografía de nivel III se realiza con el método convencional de ecografía bidimensional pero que evalúa de manera mas detallada las estructuras anatómicas del feto.
Existen muchos mitos alrededor de las ecografías pero hasta el momento investigaciones muestran que es un método seguro siempre y cuando se realice por personal altamente calificado y equipos médicos especialmente diseñados para este objetivo.
En general en los embarazos considerados de bajo riesgo el médico puede indicar alrededor de tres ecografías como parte del control prenatal. Por otro lado, en embarazos de alto riesgo puede ser necesario realizar un número mayor de ecografías, de acuerdo con lo que el médico considere pertinente para garantizar la salud de la madre y el correcto desarrollo del bebé.
Articulo utilizado de:
http://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/ecografia-fundamental-control-prenatal.aspx